Puedes realizar trabajos profesionales de dos modalidades: por tu cuenta (autónomo) o por cuenta de una empresa (asalariado). Estas modalidades no son incompatibles entre si. Dependiendo de la modalidad, deberás enviar al Colegio la siguiente documentación:
Disponer de un seguro de responsabilidad civil es una garantía no solo para el profesional sino para el cliente y los ciudadanos, además de ser obligatorio según se establece en el Decreto 17/2021, por el que se regula el Registro Industrial de Castilla y León y las responsabilidades de los agentes en materia de seguridad industrial.
El seguro puede ser tuyo o de la empresa para la que trabajes, pero tienes que asegurarte que cubra trabajos de ingeniería y que siga cubriendo el riesgo una vez finalice tu relación con la empresa. Para comprobarlo, debes aportar al Colegio copia de la póliza.
Como servicio de valor añadido, el Colegio pone a disposición de los Colegiados un seguro con la Compañía CASER con unas condiciones excepcionales con cobertura para trabajos visados o revisados por el Colegio y que te seguirá cubriendo una vez finalices tu actividad profesional, siempre y cuando sigas colegiado.
Seguro RC colegial
Si actúas profesionalmente como proyectista o director de obra en Castilla y León debes estar inscrito en el Registro Industrial (RICYL). Este registro, que se hace una única vez, es obligatorio y se realiza mediante una declaración responsable.
La obligatoriedad está establecida en la Ley de Industria de Castilla y León, desarrollada en el Decreto por el que se regula el Registro Industrial de Castilla y León, en el que se establecen las responsabilidades de los agentes en materia de seguridad industrial.
Esta obligación de inscripción es independiente de la forma en que desarrollas la actividad, es decir, si trabajas tanto por cuenta propia como por cuenta ajena debes registrarte. Si trabajas simultáneamente por cuenta propia y ajena, o por dos empresas distintas por cuenta ajena, deberás reflejar los datos de los diferentes seguros de responsabilidad civil profesional que puedas tener asociados a cada actividad.
¿Cómo registrarte?
La Junta de Castilla y León ya ha implementado este Registro de proyectistas y directores de obra, de manera que la citada declaración responsable de proyectistas y directores de obra se presentará de forma electrónica, utilizando el modelo disponible en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León (El formulario de Solicitud-Comunicación es para empresas, no para los proyectistas y directores de obra):
Registro proyectistas
Cualquier modificación de las circunstancias señaladas en la declaración responsable, que se produzca con posterioridad a la presentación de la misma y, en tanto la persona declarante continúe ejerciendo la actividad de proyectista o dirección de obra, deberá ser comunicada por ésta por el mismo medio que aquella de forma inmediata a la consejería competente en materia de industria. A estos efectos en la sede electrónica estará disponible el modelo oficial correspondiente.
Si vas a registrarte en el Registro Industrial de la JCyL (RICYL) como proyectista o director de obra y tu seguro de responsabilidad civil profesional lo tienes contratado a través del Colegio, contacta con la oficina y te facilitaremos los datos que deberás incluir en la declaración responsable.
¿Qué es el visado?
El Visado de trabajos profesionales es un servicio de comprobación administrativa y supervisión técnica realizado por el Colegio, mediante el que se controla que el proyecto cumple con la legalidad y la normativa vigente y que el profesional que lo firma está habilitado conforme a la ley para realizar dicho proyecto. Contribuye a garantizar la seguridad, calidad y transparencia de los múltiples trabajos de ingeniería y arquitectura que deben ser presentados ante las administraciones públicas para su legalización y autorización pertinentes.
El Visado profesional ahorra tiempo, libera recursos vitales de las Administraciones en favor de los ciudadanos, y aporta tranquilidad al conjunto de los ciudadanos, las organizaciones empresariales y demás agentes sociales.
¿Cómo hacerlo?
El visado de trabajos profesionales puede realizarse de dos maneras:
- Visado Presencial: El colegiado deberá traer las copias que necesite visar del trabajo de que se trate (El Colegio no guarda copias) y deberá incluir el impreso de Solicitud de Visado.
- Visado Electrónico: El colegiado deberá acceder a la página de eVisado, identificarse, y enviar el trabajo a visar en formato PDF firmado electrónicamente.
En ambos casos el proceso de visado tarda como máximo 24 horas (de lunes a viernes)
Precios de visado
La gestión y expedición del visado por el Colegio comportan una serie de actuaciones por sus servicios técnicos que justifican la exigencia de una contraprestación económica por los trabajos realizados en la tramitación del mismo.
En el Colegio de León se aplican, en concepto de derechos de visado los precios marcados en un Manual de Precios de Unidades Técnicas que está a disposición de todos los colegiados en la zona interna de la web.
La facturación de los derechos de visado se realiza a través de la cuenta corriente que el Colegiado proporcione al Colegio, pasando los cargos a partir del día 20 del mes posterior al visado del trabajo profesional, es decir, si visas un trabajo el día 18 de enero, el cargo se te pasará a partir del día 20 de febrero. Mensualmente se os proporciona un listado con todos los trabajos facturados el mes anterior. Además, estos listados se pueden consultar en la aplicación de visado electrónico (para aquellos que utilicen este medio para el visado de trabajos profesionales).
¿Podemos ayudarte?
Si necesitas ayuda para darte de alta en el ejercicio profesional o tienes más dudas contacta con nosotros. Estamos encantados de atenderte.
Contacto