Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de León
Inscrito con el nº 21 en el Registro de colegios profesionales y consejos autonómicos de la Junta de Castilla y León, y su actividad se desarrolla en el marco regulado por su Estatuto, cuyo contenido y control de legalidad ampara la Resolución de 23 de mayo de 2013, de la Secretaría General de la Consejería de la Presidencia.
Otros
Contacto

eBook "Todo sobre la Ley de Trabajo a Distancia"

eBook "Todo sobre la Ley de Trabajo a Distancia"

Desde que el 14 de marzo de 2020 se decretase el Estado de Alarma como consecuencia de la situación generada por el COVID-19, el mundo de las Relaciones Laborales ha dado un giro de trescientos sesenta grados, una de las principales novedades que ha resultado del confinamiento es el TELETRABAJO, un concepto que, aunque hace tiempo era una realidad en muchas multinacionales y en países de Asia, Europa o América, no lo era tanto en España.
 
Esta situación de crisis sanitaria que todavía es incierta y que puede ir produciéndose de una manera intermitente a lo largo del tiempo, va a potenciar el Teletrabajo como nuevo e importante sistema de organización del trabajo, alternando días de actividad en la oficina con días de actividad en casa.
 
Es evidente que las nuevas tecnologías hacen posible que el Teletrabajo coja fuerza y se implante en las empresas, pues las herramientas digitales de hoy en día permiten desarrollar muchas actividades con total normalidad, pudiendo interactuar con los compañeros y clientes.
 
Esta realidad que estamos viviendo creará oportunidades que deberemos tener en cuenta, alguna de ellas son que se disminuirán los costes asociados a viajes para la celebración de reuniones, asambleas, juntas impulsando dichos encuentros de manera telemática, una reducción de costes que se verá reforzada con otro aspecto también importante que es la reducción de gastos en infraestructuras, pues los lugares físicos de trabajo pueden verse reducidos, pero para ello, las organizaciones deberán actualizar e invertir en infraestructura y plataformas tecnológicas que permitan a los
trabajadores desarrollar su trabajo con normalidad.
 
Otro aspecto importante que genera el teletrabajo es la reducción de emisión de gases en las grandes ciudades por la disminución de los desplazamientos, contribuyendo con ello a un impacto positivo en el medio ambiente, también es importante subrayar, que un teletrabajo de calidad permite la conciliación con la vida familiar y laboral, produciendo numerosos beneficios en el trabajador, incrementado su satisfacción y motivación personal, así como posibilidad de la gestión del tiempo y la productividad. Así mismo es una forma de retener el talento y también una forma de inserción laboral de personas con movilidad reducida.
 
Pero todas estas cuestiones que he mencionado también tienen un lado preocupante, pues el teletrabajo puede convertirse en un arma de doble filo si no esta bien regulado de forma pactada, haciendo que la jornada se extienda en tiempos y espacios insospechados y además con recursos e infraestructuras puestas a disposición por el trabajador y no por la organización. Estos aspectos negativos se pueden ver también complementados con posibles sesgos de género, perdida de identidad corporativa, aislamiento laboral del trabajador, dificultades para el apoyo y respuesta y problemas a la hora de aplicar correctas políticas de protección de datos.
 
Por estos motivos, es importante tener una norma clara que regule todos estos aspectos, ofreciendo una formación específica para teletrabajar y poniendo los medios necesarios para registrar la jornada laboral y garantizar el derecho a la desconexión.
 
Esta nueva realidad debemos afrontarla con valentía ya que el modo en el que veníamos desempeñando mucha de nuestras actividades profesionales pueden verse afectadas y tendremos que desarrollarlas de un modo distinto, pues el teletrabajo desafía el presentismo y las prácticas de Recursos Humanos basadas en el “estar” frente al “hacer”.
 
Quiero agradecer el trabajo que han desempeñado Antea Prevención con la colaboración de ApprevenirT en la elaboración del apartado de Prevención de Riesgos Laborales y Salud en el Trabajo, a Procesia por destacar aquellos aspectos necesarios a tener en cuenta para una correcta política de protección de datos y a Wolters Kluwer por contar con su colaboración técnica, profesional y proponer al Consejo General de Graduados Sociales la realización de esta guía.
 
Una guía sobre el Teletrabajo que esperamos sea una herramienta útil y práctica para todos los Graduados Sociales, pues se trata de un nuevo sistema de organización de trabajo, y no de una modalidad contractual más, que ha llegado para quedarse en muchos sectores productivos donde se puede aplicar fácilmente. Un documento que esta actualizado con la publicación del Real Decreto Ley 28/2020, de 22 de septiembre y que, por supuesto seguirá actualizándose a la par que la legislación aprobada a tal efecto, además se han incluido una serie de formularios para facilitar el trabajo de todos nuestros compañeros, esperando con ello, que este documento sea de vuestra utilidad.