Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de León
Inscrito con el nº 21 en el Registro de colegios profesionales y consejos autonómicos de la Junta de Castilla y León, y su actividad se desarrolla en el marco regulado por su Estatuto, cuyo contenido y control de legalidad ampara la Resolución de 23 de mayo de 2013, de la Secretaría General de la Consejería de la Presidencia.
Otros
Contacto

Aprobada la Estrategia Regional de Vehículos de Energías Alternativas para Castilla y León

Aprobada la Estrategia Regional de Vehículos de Energías Alternativas para Castilla y León

La Estrategia Regional de Vehículos de Energías Alternativas en Castilla y León tiene como objetivo impulsar el uso de vehículos con energías alternativas y desarrollar la infraestructura necesaria que de soporte a estos vehículos. Se trataría, en definitiva, de conseguir que Castilla y León se convierta en una de las regiones de referencia tecnológica a nivel nacional en el sector de las energías alternativas en su triple vertiente: Vehículos,
componentes e infraestructura de recarga/suministro. Esta estrategia se diseña en un esquema paralelo al de la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) en España (2014-2020) y al Programa de incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Programa MOVES). La estrategia se articula a través de 13 medidas que forman parte de tres ejes principales, como son industrialización y desarrollo tecnológico, infraestructuras y mercado en el sector estratégico de la automoción.

Dentro de los objetivos de mercado, para 2023 se pretende alcanzar un parque de al menos 5.000 vehículos eléctricos, 50 de gas natural licuado, 400 de gas natural comprimido, 3.000 de gas licuado del petróleo y 10 de hidrógeno.

En cuanto al eje de infraestructuras, las medidas diseñadas deberán procurar el desarrollo de una red de infraestructuras de recarga de al menos 300 puntos de recarga lenta de uso público, 300 puntos de recarga públicos-restringidos, 1.200 puntos de recarga en domicilios particulares, 300 puntos de recarga rápida, 3 estaciones de repostaje de GNL, 3 estaciones de repostaje de GNL/GNC, 13 estaciones de repostaje de GNC, 60 estaciones de repostaje de GLP y 1 hidrogenera.

El Plan recoge un impacto presupuestario de 32,3 millones de euros en el período 2020-2023 en el conjunto de la Administración autonómica, e incluye la participación de proyectos relativos a Vehículos de Energías Alternativas en las líneas de subvención gestionadas por el Instituto de Competitividad Empresarial (ICE) y el uso de los recursos procedentes del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible.