Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de León
Inscrito con el nº 21 en el Registro de colegios profesionales y consejos autonómicos de la Junta de Castilla y León, y su actividad se desarrolla en el marco regulado por su Estatuto, cuyo contenido y control de legalidad ampara la Resolución de 23 de mayo de 2013, de la Secretaría General de la Consejería de la Presidencia.
Otros
Contacto

Noticias

Tema:
Categorias:
Buscar por


37 registros encontrados

Regulación de redes de distribución de energía eléctrica cerradas

Publicado en el BOE Nº 99, de 26/04/2023, el Real Decreto 314/2023, de 25 de abril, por el que se desarrolla el procedimiento y los requisitos para el otorgamiento de la autorización administrativa de las redes de distribución de energía eléctrica cerradas.

Nuevo programa de ayudas para proyectos singulares de alumbrado municipal

Publicada en el BOE Nº 95, de 21/04/2023, la Orden TED/388/2023, de 29 de marzo, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de ayudas para proyectos singulares de renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal, Proyectos Singulares Alumbrado Municipal.

Establecido un sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE)

Publicado en el BOE Nº 21, de 25/01/2023, el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Aprobado el Plan + Seguridad Energética

Contiene 73 medidas que incluyen campañas de concienciación social, apoyo fiscal para particulares y empresas, fomento y agilización de las energías renovables y refuerzo de la capacidad industrial del país

Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética, dirigido a la Administración General del Estado

Publicada en el BOE Nº 125, de 26/05/2022, la Orden PCM/466/2022, de 25 de mayo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de mayo de 2022, por el que se aprueba el plan de medidas de ahorro y eficiencia energética de la Administración General del Estado y las entidades del sector público institucional estatal.

Jornada Técnica ON LINE: Nueva factura eléctrica

La Jornada tendrá lugar en 2 sesiones ON LINE de 2 horas cada una, los días 15 y 16 de junio.

Nuevo contenido y mínimo y modelo de factura de electricidad

Publicado en el BOE Nº 103, de 30/04/2021, la Resolución de 28 de abril de 2021, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se establece el contenido mínimo y el modelo de factura de electricidad a utilizar por los comercializadores de referencia.

Actualizado el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)

Publicado en el BOE Nº 71, de 24/03/2021, el Real Decreto 178/2021, de 23 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.

Metodología de cálculo de los cargos del sistema eléctrico

Publicado en el BOE Nº 66, de 18/03/2021, el Real Decreto 148/2021, de 9 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los cargos del sistema eléctrico.

Bonos de la Plataforma de formación eLearning para AUTÓNOMOS -EJERCIENTES LIBRES (RETA - MUPITI)

COGITI ha lanzado un bono especial de formación para autónomos, exclusivo para colegiados ejercientes libres (autónomos dados de alta en RETA / MUPITI), con una duración de 12 meses desde la compra, por el que obtendrán 200 horas de formación por 300€ o 300 horas por 400€.

Medidas para impulsar las energías renovables y favorecer la reactivación económica

Publicado en el BOE Nº 175, de 24/06/2020, el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.

Cómo solicitar la prestación por cese de actividad para autónomos y trabajadores por cuenta propia

Si tu negocio está suspendido por la declaración del estado de alarma o tu facturación ha descendido un 75% o más, tienes derecho a cobrar la prestación extraordinaria por cese de actividad, incluso aunque no hayas cotizado el periodo mínimo necesario

BOE: Orden RED/320/2020, percepción del bono social por autónomos afectados laboralmente por COVID19

Publicada en BOE la Orden TED/320/2020, de 3 de abril, por la que se desarrollan determinados aspectos del derecho a percepción del bono social por parte de trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad o hayan visto reducida su facturación como consecuencia del COVID-19.

BOE: Código electrónico "Crisis Sanitaria COVID-19" Actualizado a 05/04/2020

Versión actualizada a 05/04/2020 del Código electrónico "Crisis Sanitaria COVID-19"

COVID-19: Prestación extraordinaria por cese de actividad

Se ha establecido una Prestación extraordinaria por cese de actividad de los autónomos afectados por la declaración del estado de alarma ocasionada por el COVID-19.

Mupiti: Respuestas para los mutualistas con el Seguro Mupiti Profesional

Desde Mupiti, su presidente quiere resolver las dudas que los mutualistas que han optado por el Seguro Mupiti Profesional como alternativa al RETA, puedan tener en relación a la situación derivada del estado de alarma que estamos viviendo.
Por eso, procedemos a reproducir la carta que ha dirigido a los Mutualistas

JORNADA COIILE NUEVO REAL DECRETO-LEY 15/2018 MEDIDAS URGENTES PARA LA TRANSICION ENERGETICA Y LA PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES

El Colegio de Ingenieros Industriales de León organiza una Jornada sobre el nuevo Real Decret

CURSO "FACTURA ELECTRICA; COMO ENTENDERLA Y MODIFICARLA PARA AHORRAR. ANALISIS DE CASOS PRACTICOS"

La Escuela Superior y Técnica de Minas de la Universidad de León nos remite informaci&

APROBADAS MEDIDAS PARA FOMENTAR EL USO DE BIOCARBURANTES

Se ha publicado en el BOE Nº 291, de 05/12/2015, el Real Decreto 1085/2015, de 4 de diciembre, de fomento de los Biocarburantes. El Real Decreto incluye medidas para fomentar la eficiencia energética como incrementar y facilitar la información a los consumidores de sus consumos de gas y electricidad: se regula el acceso a sus datos y se establece la opción de facturación on-line, y la obligación de aportar información a los consumidores sobre el potencial de los contadores de telegestión.
Se incluye, asimismo, la necesidad de evaluar el potencial de eficiencia energética de las infraestructuras de gas y electricidad.
Texto de la Disposición
Referencia al Consejo de Ministros

CALCULO DE PRECIO POR HORA DE TRABAJO

Estimar el coste/hora que ha de fijar un Autónomo para poder calcular un presupuesto no es una tarea sencilla.

No es nada extraño que muchos autónomos lleguen a perder dinero en determinados proyectos por no haber sabido cuantificar los costes, en otros casos, simplemente se ajusta el presupuesto para llevarse el proyecto. En este último caso, no hay que olvidar que si se cobra poco, no faltará el trabajo pero siempre faltará dinero y no es tan importante trabajar, sino que nuestro trabajo nos permita vivir.
Calcular el precio por hora no es una actividad trivial y debe estar sujeta a una metodología. Esto es lo que nos permitirá presentar presupuestos ajustados a la realidad y a nuestra estructura de costes.
 
Procedimiento para calcular el precio/hora aproximado
Para hacerlo se pueden contemplar varias etapas con las que podrás fijar el precio correcto de tus servicios:

Determinar nuestro salario anual neto
El salario que realmente quieres percibir descontando los costes de seguridad social, impuestos, etc. Supongamos, en principio para este ejemplo, 50.000 euros netos/año, esta cifra se podrá disminuir o aumentar en función de las expectativas del Autónomo.
Estimar horas efectivas de trabajo al año
La jornada laboral es 40 horas semanales que por 52 semanas suponen 2.080 horas de trabajo al año. A esto hay que restar vacaciones, festivos, por enfermedad o asuntos personales. Por regla general, 21 días de vacaciones al año y 14 días festivos, lo que equivale a 280 horas/año, por tanto, las horas totales pasan a ser aproximadamente 1.800 horas/año.
Estimar horas facturables de trabajo al año
Nunca el 100% de las horas trabajadas son facturables, entre otros motivos, porque ser Autónomo conlleva tareas implícitas como búsqueda de información, de consultas, de formación, actividades comerciales, etc. Esto obliga a contemplar un escenario de horas facturables que podría ser en principio, en torno al 60% - 80% de las horas trabajadas al año. Sobre las 1.800 horas trabajadas pasan a ser facturables 1.080 - 1.440 horas facturables/año.
Calcular nuestro ratio de precio/horas base al año
Para un salario por ejemplo de 50.000 euros netos/año entre 1.080 horas facturables/año - 1.440 horas facturables/año, el rango de precio por hora queda estimado entre 35 y 46 euros/hora.
Gastos
Estos gastos dependen de nuestra estructura de costes pero, por regla general, serán seguridad social, impuestos, seguros, visados, alquiler de oficinas, equipos tecnológicos y materiales, gasto de teléfono, internet, gestoría, subcontrataciones de servicios, etc.
Si todos estos gastos suponen por ejemplo 1.500 euros mensuales en un año representan 18.000 euros, que sobre un salario neto anual de 50.000 euros representan el 36% del salario neto anual.
Establecer el ratio mínimo aceptable de precio/hora
Con los datos anteriores el ratio mínimo aceptable de nuestro precio/hora = 35 euros/hora - 46 euros/hora x 1,36 = 48 euros/hora - 63 euros/hora.
Validar el ratio mínimo aceptable
Se aplicará el resultado de este ratio mínimo aceptableo a un proyecto estimando las horas necesarias para cumplir cada una de las tareas en cada fase del proyecto, y calculando el sumatorio de horas facturables de trabajo. A continuación, multiplicar las horas facturables de trabajo x nuestro ratio mínimo aceptable de precio/hora. Con esto tendremos el precio mínimo fijo que deberíamos cobrar por dicho proyecto.
No hay que olvidar que el precio mínimo calculado está influido por factores externos como el mercado, el cliente, nivel de dificultad del proyecto, etc., que son necesarios contemplar para definir el precio del proyecto. Si nuestro presupuesto está por encima del mercado será conveniente plantearse otros mercados, tipos de clientes o diferentes proyectos. En caso contrario, estaremos en principio, en el lugar adecuado.
Si un profesional estima que tarda 2 semanas en realizar un proyecto y estipula que su día de trabajo cuesta 500 €, entonces la estimación que debe hacer para ese proyecto es de (5 días laborales en una semana x 500 €) x 2 semanas = 5.000 €
Todo lo anterior será válido, siempre y cuando la estimación de proyectos a realizar al año sea, por ejemplo:
De alrededor de 14 - 20 trabajos profesionales al año de una duración de 10 (80 horas) días facturables.
De alrededor de 30 - 40 trabajos profesionales al año de una duración de 5 (40 horas) días facturables.
De alrededor de 68 - 90 trabajos profesionales al año de una duración de 2 (16 horas) días facturables.
De alrededor de 135 - 180 trabajos profesionales al año de una duración de un (8 horas) día facturable.

Otros factores a tener en cuenta
Uno de los errores más comunes a la hora de facturar es, como hemos desarrollado anteriormente, no tener en cuenta todo el esfuerzo que se ha aplicado en el proyecto. Además, existen otros factores que son fundamentales para evitar errores al facturar y que, por tanto, perjudicarán a nuestros intereses.

No tener en cuenta los imprevistos
A menudo un proyecto puede parecer sencillo, pero a medida que se va realizando nos solicitan más cosas y lo que parecía sencillo acaba convirtiéndose en la historia interminable.
Para evitar tener problemas con el cliente es conveniente especificar muy bien el precio de cada tarea que realices, de este modo el cliente tendrá total trasparencia del coste de tu trabajo y tú podrás justificar el precio final del proyecto.
No revisar la factura antes de enviarla al cliente
Antes de enviar una factura es imprescindible asegurarse que tanto los datos del cliente como los tuyos son correctos, de que has detallado correctamente los porcentajes de IVA y IRPF y que el coste de tu trabajo es el acordado con el cliente.
Enviar la factura antes de que el cliente confirme el fin del proyecto
Antes de enviar la factura a un cliente asegúrate de que está contento con el trabajo. Enviar la factura antes de tiempo puede hacer que el cliente tenga una imagen poco profesional de ti y transmite despreocupación por la calidad de tu trabajo y la satisfacción de tu cliente.

CONTENIDO MINIMO Y MODELO DE FACTURA DE ELECTRICIDAD

 Se ha publicado en el BOE Nº 131, de 30/05/2014, la Resolución de 23 de mayo de 2014, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se establece el contenido mínimo y el modelo de factura de electricidad.
Texto de la Disposición

NUEVO SISTEMA PARA LA FACTURA DE LA LUZ DEL PEQUENO CONSUMIDOR

Se ha publicado en el BOE Nº 77, de 29/03/2014, el Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo, por el que se establece la metodología de cálculo de los precios voluntarios para el pequeño consumidor de energía eléctrica y su régimen jurídico de contratación.
Texto de la Disposición
Referencia al Consejo de Ministros

LINEAS DE FINANCIACION ICO 2014

Estas líneas son accesibles para todo tipo de empresas, tanto públicas como privadas, sea cual sea su dimensión. Permiten financiar los proyectos de inversión hasta un plazo de hasta veinte años y 10 millones de euros, según la línea:

  • La línea ICO Empresas y Emprendedores 2014 tiene como objetivo financiar inversiones y dar cobertura a las necesidades de liquidez de proyectos dentro del territorio nacional. La línea es accesible independientemente de la ubicación de la sede social o fiscal y con independencia de si la mayor parte del capital social es español o extranjero.
  • La línea ICO Garantía SGR 2014 facilita la financiación de inversiones dentro y fuera del territorio nacional y da cobertura a las necesidades de liquidez para beneficiarios que dispongan del aval de una sociedad de garantía recíproca (SGR). Importe máximo financiable: 1,5 millones de euros por cliente y año.
  • La línea ICO Internacional 2014 permite la financiación de inversiones y cobertura de las necesidades de liquidez fuera del territorio nacional.
  • La línea ICO Exportadores corto plazo 2014 aporta liquidez a autónomos y empresas que emitan facturas derivadas de su actividad exportadora. El importe financiable es de 10 millones de euros, por cliente y año.
Más Información

ENTRADA EN VIGOR DE LA MIGRACION A SEPA (ZONA UNICA DE PAGO EN EUROS)

A partir del 01/02/2014 desaparecen las cuentas corrientes de 20 dígitos. En su lugar se deben facilitar el nuevo estándar europeo IBAN (International Bank Account Number) y contará con cuatro dígitos más. Sin este nuevo identificador no se podrán realizar transferencias o domiciliaciones ni dentro ni fuera de España.
Las PYMES deberán actualizar sus cuadernos bancarios si quieren cobrar facturas o poder pagar a los trabajadores. Las empresas que no tengan actualizados sus cuadernos bancarios en 01/02/2014 no podrán conseguir los datos en el banco de manera gratuitta sino que deberán costear un convertidor. El consumidor particular también debe conocer su IBAN.
El Banco de España ha activado la web www.sepaesp.es para informar del nuevo sistema y failitar un convertidor de cuenta.

PROCEDIMIENTO DE LECTURA Y FACTURACION DE SUMINISTROS ELECTRICOS EN BT

Se ha publicado en el BOE Nº 12, de 14/01/2013, el Real Decreto 1718/2012, de 28 de diciembre, por el que se determina el procedimiento para realizar la lectura y facturación de los suministros de energía en baja tensión con potencia contratada no superior a 15 kW.
Referencia al Consejo de Ministros
Texto de la Disposición

REGLAMENTO DE OBLIGACIONES DE FACTURACION

Se ha publicado en el BOE Nº 289, de 01/12/2012, el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.
Esta norma, en aplicación de una Directiva Europea, reglamenta nuevos requisitos de facturación para empresarios y profesionales, entre otros.
Texto de la Disposición

PLAN DE PENSION ASEGURADO DE MUPITI

El PPA de Mupiti te ofrece rentabilidad garantizada y participación en beneficios, y además si decides traspasarlo total o parcialmente, no cuesta nada. Si estás pensando en mejorar tu pensión de jubilación y además deseas reducir tu factura fiscal en el IRPF del 2012, tu Mutualidad te ofrece la solución.
Ahora al contratar obtendrás un triple beneficio

I JORNADA SECTOR INDUSTRIAL

La Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa en colaboración con la empresa Gecoin organizan la I Jornada sector industrial: Herramientas informáticas de diseño industrial y manufactura integrada por computadora.
La jornada tendrá lugar en el Salón de Grados de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática el día 16/12/2010 de 10:00 a 13:30 h.
Más Información e inscripciones

DESARROLLAN UN SISTEMA PARA AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) crean un ‘interruptor inteligente’ que permite minimizar la potencia máxima consumida por la calefacción nocturna.
Más Información
Fuente: SINC

SELECCION DE INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES PARA "EXPERTOS TECNICOS EN EL PROCESO DE EVALUACION DE ENAC"
Como consecuencia de la visita a ENAC organizada por el Colegio de Madrid y con asisencia de personal del COGITI, ha surgido la posibilidad de firmar un Convenio de Colaboración con dicha entidad.
Uno de los puntos más importantes del mencionado convenio consiste en que por parte de nuestros Colegios se seleccionen compañeros que puedan ejercer como “Expertos Técnicos en el proceso de Evaluación de ENAC”.
En el documento que se acompaña “Perfil del candidato auditor experto técnico de ENAC” se indican las condiciones que se requieren para ser seleccionados.
Los candidatos seleccionados deben estar en condiciones de contratar con ENAC (emitir facturas) ya sea personalmente o a través de la organización a la que pertenezcan.
Aquellos interesados deben remitirnos su Curriculum Vitae por correo electrónico a la dirección copitile@copitile.es indicando en el asunto "Experto Técnico ENAC" antes del día 02/07/2009.
Criterios Experto Técnico ENAC

INDUSTRIA REVISA LOS PEAJES DE ELECTRICIDAD A PARTIR DEL 1 DE JULIO
La liberalización de las tarifas del próximo 1 de julio y la caída de la demanda aconsejan una revisión extraordinaria de los peajes a mitad de año La previsible reducción del precio de la energía respecto a las estimaciones consideradas en la orden de enero, permitirá realizar un ajuste de los peajes a los costes reales sin que suponga una variación significativa de las facturas eléctricas. La propuesta de Orden incluye tanto el mecanismo de liquidación como las tarifas de referencia para la aplicación del bono social. Asimismo, Industria ha enviado a la CNE un borrador de revisión de los peajes de gas. La propuesta plantea una subida de los peajes de un 5%, que se verá holgadamente compensada por el descenso en el coste de la materia prima, por lo que las tarifas y precios finales al consumidor bajarán a partir de julio.
Más Información

INDUSTRIA DETALLA LAS CARACTERISTICAS DEL BONO SOCIAL
A partir del próximo 1 de julio, fecha de la total liberalización del mercado eléctrico español, y como consecuencia del nuevo sistema de facturación diseñado por el Gobierno, en torno a 5 millones de hogares tendrán derecho a acogerse al llamado Bono Social, lo que en la práctica les supondrá que su tarifa de la luz se congelará.
Más Información

PROCEDIMIENTO DE FACTURACION CON ESTIMACION DEL CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA
Resolución de 14 de mayo de 2009, de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Establece el procedimiento de facturación con estimación del consumo de energía eléctrica y su regularización con lecturas reales.
Más Información

INDUSTRIA RESUELVE LA NORMATIVA DE FACTURACION DE LA LUZ POR ESTIMACION
El objetivo de la nueva normativa es trasladar a las compañías suministradoras de energía eléctrica una metodología clara y precisa de estimación del consumo que evite errores o interpretaciones en la facturación La resolución será de aplicación para los clientes acogidos a tarifas de suministro de energía eléctrica con una potencia contratada inferior a los 10 kW, es decir, la mayoría de los consumidores domésticos y algunas pequeñas y medianas empresas La nueva normativa impone a las compañías suministradoras de energía eléctrica una metodología de obligada aplicación y elimina la discrecionalidad en el cálculo de las estimaciones al basarse en los datos históricos de cada cliente.
Más Información

RESOLUCION DE LA D.G. DE ENERGIA Y MINAS DE LA JCyL POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS PARA LA FACTURACION MENSUAL DE ENERGIA ELECTRICA
Desde la Dirección General de Energía y Minas de la Consejería de Economía y Empleo se establecen los criterios para la facturación mensual del consumo de energía eléctrica para las tarifas de suministro de energía eléctrica social y doméstica (hasta 10 kw de potencia contratada).
Esta Resolución será de aplicación a los consumidores acogidos a tarifas social y domésticas de hasta 10 kw de potencia.
Las empresas distribuidoras estarán obligadas a facturar conforme a los criterios establecidos en esta norma hasta que se determine por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio una metodología de estimación de consumos.
Más Información

EL REPARTO GRATUITO DE 21,96 MILLONES DE BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO SE INICIARA DURANTE EL MES DE FEBRERO
El Consejo de Ministros ha autorizado al IDAE a suscribir los contratos de suministro, reparto y distribución de 21,96 millones de lámparas de bajo consumo (LBC)
El reparto gratuito de las bombillas será a través de vales de regalo en la factura de la luz, a razón de 1 bombilla de bajo consumo por cada hogar en 2009 y otra en 2010.
Más Información

MÁS DE 23 MILLONES DE USUARIOS RECIBIRAN CON SU FACTURA DE LA LUZ INFORMACION PARA AHORRAR ENERGIA
Con el lema “Ahorra Energía y Dinero” y con el eslogan “Hazte Eco”, el folleto está dirigido muy especialmente a los consumos particulares, puesto que sólo el gasto de energía en viviendas y automóviles es el 40% de toda la energía consumida en nuestro país.
Servirá para que los ciudadanos utilicen mejor la energía que consumen en sus hogares y vehículos, consiguiendo importantes ahorros si se siguen los consejos allí indicados.
El folleto contiene, además, una breve información sobre las diversas modalidades de los contratos de energía eléctrica a los que pueden acogerse los consumidores y cuyo uso puede contribuir a una menor factura: tarifa simple; tarifa social, y tarifa ahorro.
Más Información

1