Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de León
Inscrito con el nº 21 en el Registro de colegios profesionales y consejos autonómicos de la Junta de Castilla y León, y su actividad se desarrolla en el marco regulado por su Estatuto, cuyo contenido y control de legalidad ampara la Resolución de 23 de mayo de 2013, de la Secretaría General de la Consejería de la Presidencia.
Otros
Contacto

Noticias

Tema:
Categorias:
Buscar por


43 registros encontrados

Formación Financiera EFPA España IX Edición

Si te interesa mejorar tus finanzas, tanto en el ámbito profesional como personal, desde el Colegio, ponemos a tu disposición las Jornadas de Formación en Asesoramiento Financiero dirigidas a profesionales. Este curso te ayuda, de una manera fácil y amena, a mostrarte las claves de cómo mejorar las finanzas y a planificarte en función de los objetivos que te marques.

Guía práctica revisada y actualizada para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios

El IDAE y el CSCAE han actualizado la Guía práctica para la gestión de ayudas a la rehabilitación energética de edificios PREE5000 para promover la transformación de los 6.827 municipios de menos de 5.000 habitantes.

Nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos

Publicado en el BOE Nº 179, de 27/07/2022, el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad.

Actualización de la normativa sobre prevención y control de la legionelosis

Publicado en el BOE Nº 148, de 22/06/2022, el Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.

Nueva guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto

Proporciona criterios y recomendaciones actualizados para ayudar a las empresas y responsables de prevención, así como a personas trabajadoras y a sus representantes, a interpretar y aplicar correctamente el RD 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.

Aprobado el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente

Publicado en el BOE Nº 109, de 07/05/2022, el Real Decreto 272/2022, de 12 de abril, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente

Formación Financiera EFPA España VIII Edición

Si te interesa mejorar tus finanzas, tanto en el ámbito profesional como personal, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y Peritos Industriales de León ponemos a tu disposición las Jornadas de Formación en Asesoramiento Financiero dirigidas a profesionales. Este curso te ayuda, de una manera fácil y amena, a mostrarte las claves de cómo mejorar las finanzas y a planificarte en función de los objetivos que te marques

Recomendaciones sobre el uso de sistemas de climatización y ventilación para prevenir la expansión del COVID-19

El documento establece recomendaciones, dirigidas a profesionales técnicos del sector, sobre el uso y el mantenimiento de los sistemas de ventilación o climatización de edificios y locales, como pueden ser oficinas, centros comerciales, instalaciones deportivas o culturales, entre otros

Nuevo cuadro nacional de atribución de frecuencias de telecomunicaciones

Publicada en el BOE Nº 308, de 24/12/2021, la Orden ETD/1449/2021, de 16 de diciembre, por la que se aprueba el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias.

Aprobado el nuevo Código Estructural

Publicado en el BOE Nº 190, de 10/08/2021, el Real Decreto 470/2021, de 29 de junio, por el que se aprueba el Código Estructural.

Actualizada la guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo

La presente Guía proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del RD 681/2003 de 12 de junio, especialmente en lo que se refiere a la evaluación del riesgo por presencia de atmósferas explosivas y en lo que concierne a medidas preventivas y de protección aplicables.

Directrices comunes para las nuevas profesiones reguladas en España

Publicado en el BOE Nº 158, de 03/07/2021, el Real Decreto 472/2021, de 29 de junio, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2018/958, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de junio de 2018, relativa al test de proporcionalidad antes de adoptar nuevas regulaciones de profesiones.

Nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética

Publicada en el BOE Nº 121, de 21/05/2021, la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.

Guía para la gestión de ayudas a la Rehabilitación Energética de Edificios

Esta guía tiene el objetivo de facilitar la gestión de la ayudas PREE y proporcionar los conceptos fundamentales para acometer un proyecto de rehabilitación energética

Manual de procedimiento de inspección de estaciones ITV versión 7.5.0

El ministerio de Industria publica el procedimiento de inspección de estaciones ITV que entrará en vigor el próximo 1 de junio de 2021

Consulta pública para la actualización la Certificación de la eficiencia energética de los edificios

El Ministerio de Transición Ecológica abre consulta pública para la actualización del diseño, metodología de cálculo y herramientas para la Certificación de la eficiencia energética de los edificios

Nueva edición (Octubre 2020) de la Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo

En esta Guía se describen los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo de cualquiera de las modalidades previstas en la normativa, tanto para instalaciones de autoconsumo individual, como para instalaciones en autoconsumo colectivo. Está dirigida al público en general, pero más específicamente a las empresas instaladoras de sistemas de autoconsumo.

El Gobierno publica recomendaciones sobre el uso de sistemas de climatización y ventilación para prevenir la expansión del COVID-19

El Gobierno de España ha publicado una guía con recomendaciones sobre el uso y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales comerciales dirigido a profesionales del sector., para la que se ha tenido en cuenta las recomendaciones de las agencias internacionales, organizaciones profesionales y sociedades científicas.

Nota de Prensa COGITI "COGITI informa sobre la importancia de la calidad del aire en centros educativos para mitigar la propagación del COvid-19 en las aulas"

Desde el COGITI se ha remitido una carta a la Comisión de trabajo para el seguimiento de la COVID-19 en el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en la que traslada una serie de reflexiones y recomendaciones que consideran imprescindibles, y entre ellas, solicitan la intervención de profesionales expertos para elaborar planes y recomendaciones específicas para cada Centro Educativo en materia de calidad de aire interior.

Nueva Versión de la Guía Profesional de Tramitación del Autoconsumo

El IDAE ha publicado una nueva versión de la Guía profesional para la tramitación del autoconsumo

Recomendaciones para el mantenimiento de los sitemas de climatización y ventilación frente al Covid-19

El Ministerio de Sanidad y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han publicado “Recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del SARS-CoV-2”.

COGITI recomienda el asesoramiento por expertos en climatización frente a los métodos "milagro" Covid Free

Desde el COGITI se ha emitido una nota de prensa recomendando el asesoramiento por parte de expertos en climatización para evitar la propagación del Covid-19 en establecimientos de hostelería, comercio y oficinas, que os reproducimos a continuación

Recomendaciones Atecyr en el mantenimiento de sistemas de climatización y ventilación, para la prevención de los contagios por Covid-19

La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración ha publicado una Guía con recomendaciones para el mantenimiento de los sistemas de climatización en edificios de uso NO sanitario para la prevención del contagio por Covid-19

Estudio sobre el confinamiento social, vivienda y habitabilidad

El Istituto de Ciencias de la Construcción solicita colaboración para un estudio en el que pretende ahondar en la percepción que la población española tiene sobre el espacio habitado, la vivienda bajo las condiciones actuales de confinamiento socila.

COGITI: Plan "Ingenia el Futuro"

El Plan “Ingenia el futuro” nace para ayudar a los profesionales, las empresas y a la sociedad, en general, con diez medidas extraordinarias que irán ampliándose en función de las circunstancias.

Guía Técnica de la Energía Solar Térmica

El Instituto para La Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT) han revisado, actualizado y ampliado la Guía Técnica de la Energía Solar Térmica, con motivo de las recientes modificaciones efectuadas en la sección HE4 del Código Técnico de la Edificación.

Portal Acelera Pyme, una ayuda para autónomos y Pymes afectados por la alerta sanitaria

El Ministerio de Industria, a través de la entidad Red.es ha creado el portal Aceleray Pyme, donde autónomos y pymes encontrarán toda la información financiera, soluciones tecnológicas o asesoramiento que pueda ayudarle a atenuar el imparto del COVID-19 en su actividad.

Recomendaciones a los ITIs en el desempeño de sus funciones como Coordinadores de Seguridad y Salud y/o Directores de Obra

Desde el Consejo General (COGITI) nos facilitan una serie de recomendaciones a los ITIs en el desempeño de sus funciones como Coordinadores de Seguridad y Salud y/o Directores de Obra, con el objetivo de adoptar medidas coordinadas que contribuyan a minimizar las consecuencias negativas de la situación actual; todo ello sin merma de las competencias que los mismos tengan al respecto y siempre que lo contemplado en el mismo no contradiga cualquier disposición o indicación, general o específica, que las autoridades dispongan.

Medidas preventivas frente al COVID19 en obras de construcción

La Fundación Laboral de la Construcción ha habilitado en su portal un espacio con información de utilidad sobre el Covid-19.

Recomendaciones a los ITIs en el desempeño de su trabajo durante la emergencia sanitaria

Dada la situación de emergencia sanitaria que estamos viviendo, desde el Consejo General, nos facilitan una serie de recomendaciones a tener en cuenta por los ITIs en el desempeño de su trabajo

Suspensión Fiesta Patronal 2020

Ante los últimos acontecimientos, la Junta de Gobierno ha decidido suspender la Fiesta Patronal

Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la exposición a campos electromagnéticos en los lugares de trabajo

La guía técnica proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del Real Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.

GUIA TECNICA PARA EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS POR EXPOSICION A AGENTES CANCERIGENOS O MUTAGENOS

Esta guía proporciona criterios y recomendaciones para facilitar a los empresarios y a los re

JORNADA INFORMATIVA 'LA APUESTA DE CASTILLA Y LEON POR EL AUTOCONSUMO' EN VALLADOLID

El Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), con la colaboración d

NUEVA EDICION GUIA TECNICA PARA EVALUACION Y PREVENCION RIESGOS DE LUGARES DE TRABAJO

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ha publicado la nueva edición (2) de la “Guía técnica para la evaluación y la prevención de los riesgos relativos a la utilización de los lugares de trabajo”. Esta guía proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del Real Decreto 486/1997, especialmente en lo que se refiere a la evaluación de riesgos para la salud de los trabajadores involucrados y en lo concerniente a medidas preventivas aplicables.
Más Información

GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS DE RADIACIONES OPTICAS ARTIFICIALES

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ha publicado esta Guía Técnica que proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del RD 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales.
Más Información

NUEVA EDICION DE LA GUIA TECNICA DEL INSHT SOBRE EXPOSICION A AGENTES BIOLOGICOS

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, tiene entre sus cometidos el relativo a la elaboración de las Guías destinadas a la evaluación y prevención de los riesgos laborales.
Así, ha elaborado una nueva edición de la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológico, que proporciona criterios y recomendaciones para facilitar a los empresarios y responsables de prevención la interpretación y aplicación del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo.

CURSO SEMIPRESENCIAL MEDIACION PARA INGENIEROS

El Consejo General, en colaboración con todos los Colegios, ha lanzado ya, a través de la «Plataforma de Formación a Distancia» del COGITI, el Curso semipresencial «Mediación para Ingenieros»
La realización de este curso permite a los Ingenieros el acceso a su inscripción como mediadores en la «Institución de Mediación de Ingenieros – In.Me.In, que el Consejo General ha constituido, vía para el ejercicio de la actividad de mediación, ya que cumple todas las prescripciones de la Ley 5/2012, de 6 julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y recomendaciones del Ministerio de Justicia.
Más Información sobre el Curso
Más Información sobre la Mediación

LA MEDIACION: UNA ALTERNATIVA PROFESIONAL

La mediación, que todavía es poco conocida en nuestro país y a veces se confunde con el arbitraje y la conciliación, es un procedimiento extrajudicial para la resolución de un conflicto, donde las partes son asistidas por un mediador que desempeña un papel neutral.
Se trata de una alternativa al derecho a acceder a los Tribunales de Justicia y brinda a las personas involucradas en el conflicto la oportunidad de tener un papel activo en la solución del conflicto, en vez de dejar la decisión en manos de un juez, u otro tercero que pueda adoptarla.
Intentar una mediación no supone la renuncia al derecho a acudir a los tribunales, ya que si ésta no resulta exitosa, la persona siempre tiene la posibilidad de acceder a ellos, si así lo desea.
La mediación es un proceso relativamente sencillo en el que el mediador ofrece a las partes en conflicto, de manera conjunta, la oportunidad de resolver sus diferencias de una forma aceptada por ambas. En un juicio, generalmente, hay un ganador y un perdedor. En la mayoría de las mediaciones, ambas partes en conflicto salen satisfechas con los resultados obtenidos.
Desde las instancias judiciales y profesionales esta práctica se contempla como una manera eficiente de resolución de algunos conflictos, ya que aportan rapidez y bajo coste.
En el ámbito de nuestra profesión, existe en la actualidad un gran número de conflictos, resueltos en los tribunales, que tienen un componente técnico y especializado que sólo conoce el colectivo de ingenieros y que, por lo tanto, sólo ellos pueden resolver de una manera más rápida y eficiente. Por ello el Ingeniero Técnico Industrial ha de concienciarse de que este es un campo que ofrece grandes posibilidades en el futuro y, por tanto, ha de estar preparado y formado para realizar la labor de mediador.
El Consejo General, en colaboración con todos los Colegios, ha lanzado ya, a través de la «Plataforma de Formación a Distancia» del COGITI, el Curso semipresencial «Mediación para Ingenieros».
La realización de este curso permite a los Ingenieros el acceso a su inscripción como mediadores en la «Institución de Mediación de Ingenieros – In.Me.In.», que el Consejo General ha constituido, vía para el ejercicio de la actividad de mediación, ya que cumple todas las prescripciones de la Ley 5/2012, de 6 julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y recomendaciones del Ministerio de Justicia.
Más Información

CURSO SEMIPRESENCIAL MEDIACION PARA INGENIEROS

El Consejo General, en colaboración con todos los Colegios, ha lanzado ya, a través de la «Plataforma de Formación a Distancia» del COGITI, el Curso semipresencial «Mediación para Ingenieros»
La realización de este curso permite a los Ingenieros el acceso a su inscripción como mediadores en la «Institución de Mediación de Ingenieros – In.Me.In.», que el Consejo General ha constituido, vía para el ejercicio de la actividad de mediación, ya que cumple todas las prescripciones de la Ley 5/2012, de 6 julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y recomendaciones del Ministerio de Justicia.
Más Información

CURSO SEMIPRESENCIAL MEDIACION PARA INGENIEROS

El Consejo General, en colaboración con todos los Colegios, ha lanzado ya, a través de la «Plataforma de Formación a Distancia» del COGITI, el Curso semipresencial «Mediación para Ingenieros»
La realización de este curso permite a los Ingenieros el acceso a su inscripción como mediadores en la «Institución de Mediación de Ingenieros – In.Me.In.», que el Consejo General ha constituido, vía para el ejercicio de la actividad de mediación, ya que cumple todas las prescripciones de la Ley 5/2012, de 6 julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, y recomendaciones del Ministerio de Justicia.
Más Información

GUIA TECNICA PARA LA EVALUACION Y PREVENCION DE LA EXPOSICION A AMIANTO DURANTE EL TRABAJO
La Guía proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y a los responsables de prevención la interpretación y aplicación del Real Decreto 396/2006, especialmente en lo que se refiere a la evaluación de riesgos para la salud de los trabajadores involucrados y en lo concerniente a las medidas preventivas aplicables.
Más Información

GUIA DE EVALUACION Y PREVENCION DE RIESGOS EN ATMOSFERAS EXPLOSIVAS
El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ha presentado la Guía de evaluación y prevención de riesgos en atmósferas explosivas que se puede descargar de su web.
Esta guía proporciona criterios y recomendaciones que pueden facilitar a los empresarios y responsables de prevención la interpretación y aplicación del Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, especialmente para la realización de la evaluación del riesgo por presencia de atmósferas explosivas y en las medidas de prevención y protección aplicables.
Más Información

1