Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de León
Inscrito con el nº 21 en el Registro de colegios profesionales y consejos autonómicos de la Junta de Castilla y León, y su actividad se desarrolla en el marco regulado por su Estatuto, cuyo contenido y control de legalidad ampara la Resolución de 23 de mayo de 2013, de la Secretaría General de la Consejería de la Presidencia.
Otros
Contacto

Noticias

Tema:
Categorias:
Buscar por


27 registros encontrados

Anulada la Orden que establece las zonas de protección para avifauna en líneas de alta tensión en Castilla y León

Publicado en el BOCyL Nº 14, de 23/01/2023, el Edicto del Tribunal Superior de Justicia de CyL relativo a la Sectencia del Procedimiento Ordinario Nº 444/2020 que anula la Orden del a Consejería de Fomento y Meio Ambiente 79/2020.

Modificada la regulación de la ITV

Publicado en el BOE Nº 221, de 14/09/2022, el Real Decreto 750/2022, de 13 de septiembre, por el que se modifican el artículo 3 y el anexo I del Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos.

Anulada la modificación de los Anexos II, III, IV, V y Vii de la Ley del Ruido de Castilla y León y el Anexo de la Ley 7/2006 de Espectáculos Públicos de Castilla y León

Publicada en el BOCyL Nº 128, de 05/07/2021, la ORDEN FYM/804/2021, de 24 de junio, por la que se dispone la publicación, para general conocimiento y cumplimiento, en sus propios términos, del fallo de la sentencia de 25 de marzo de 2021, dictada por la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid, en el recurso contencioso administrativo P.O. n.º 1123/2019, seguido a instancia de la asociación «Unión Burgalesa de Hostelería».

Modificada la norma para intensificar las reducciones de emisiones de forma eficaz en relación con los costes

Publicada en el BOE Nº 328, de 17/12/2020, la Ley 9/2020, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Ley 1/2005, de 9 de
marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, para intensificar las reducciones de emisiones de forma eficaz en relación con los costes.

Regulada la instalación de contadores individuales en edificios con sistemas de calefacción y refrigeración central

Publicado en el BOE Nº 212, de 06/08/2020, el Real Decreto 736/2020, de 4 de agosto, por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios.

Más del 80% de los proyectos del ámbito industrial en 2019, fueron realizados por graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales

Desde el COGITI se ha enviado una nota de prensa en la que se hace hincapié en el gran número de proyectos que se visaron en nuestros colegios el año pasado, y que además significan más del 80% del sector, contando también los que realizan los Ingenieros Industriales.

Impulso y simplificación de la actividad administrativa para el fomento de la reactivación productiva en Castilla y León

Se ha publicado en el BOCyL Nº 122, de 19/06/2020, el Decreto-Ley 4/2020, de 18 de junio, de impulso y simplificación de la actividad
administrativa para el fomento de la reactivación productiva en Castilla y León.

BOCYL: Ayudas a trabajadores mayores de 55 años por extinción de contrato en una empresa en crisis

Publicado el Extracto de la Orden de 8 de agosto de 2019, de la Consejería de Empleo e
Industria, por la que se convoca para el año 2019 una línea de ayudas destinada, en el
ámbito de Castilla y León, a trabajadores con 55 o más años de edad, por extinción de sus
contratos de trabajo por proceder de una empresa en crisis

ACTUACIONES DE LA CNMC SOBRE LOS IEEs E ITEs, SENTENCIA FAVORABLE

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha obtenido un nueva sentencia d

ULTIMAS ACTUACIONES DE LA CNMC SOBRE LOS INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS Y SENTENCIA FAVORABLE DE LA AUDIENCIA NACIONAL

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido una nota de prensa, q

EL TS PERMITE A LOS COLEGIOS ABRIR EXPEDIENTES DE COLEGIACION DE OFICIO

El Tribunal Supremo ha dictado sentencia a favor del Colegio de Ópticos Optometristas de la C

EL TRIBUNAL SUPREMO DA LA RAZON A INGENIEROS TECNICOS E INGENIEROS EN LA POSIBILIDAD DE REALIZAR INFORMES DE EVALUACION DE EDIFICIOS

En su sentencia desestima el recurso del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España referente a la certificación energética de viviendas conforme al R.D. 235/2013, y viene a recoger las reivindicaciones que se llevan realizando por el COGITI desde la promulgación de la Ley 8/2013, y su desafortunada interpretación por parte de algunas Administraciones.
El Tribunal, por tanto, da la razón a los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en su capacidad legal para la realización de los Informes de Evaluación de Edificios.
Más Información

SENTENCIA DEL SUPREMO SOBRE ACCESO A FUNCION PUBLICA

Una sentencia dictada por el Tribunal Supremo ha dado la razón a un Graduado en Ingeniería Eléctrica, al que después de haber aprobado las oposiciones de Ingeniero Industrial de la Comunidad Foral de Navarra, se le denegó el acceso a la misma por no tener la titulación de Ingeniero Industrial.
Ampliar noticia

LA DIPUTACION DE LEON CONTRATARA UN INGENIERO TECNICO INDUSTRIAL

La Diputación Provincial de León nos ha comunicado una oferta de trabajo temporal que, a través del ECyL, contratará temporalmente un Ingeniero Técnico Industrial para sus servicios.
Entre los requisitos de esta oferta, está que requiere el hecho de estar colegiado, situación que viene a refrendar que la colegiación es obligatoria y que es requisito indispensable para el ejercicio de la profesion la plena incorporation al Colegio Oficial correspondiente, como han venido a corroborar diferentes sentencias de reciente aparición.
Oferta de Empleo

ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DEL CONSEJO COMARCAL DEL BIERZO

El pasado día 25 de enero, una delegación del Colegio, encabezada por su Decano, Francisco Andrés, fué recibida por el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Alvarez Courel, también Ingeniero Técnico Industrial y Vocal del la Junta de Gobierno del Colegio.
Durante la entrevista, se expusieron diversas reivindicaciones de la profesión, avaladas por recientes informes de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia y Sentencias de diversos Tribunales, como son nuestra competencia para la realización de Informes de Evaluación de Edificios, para la realización de proyectos de ejecución de supermercados o la obligación de colegiación para funcionarios y personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas.
En la foto, de derecha a izquierda, Gerardo Alvarez, Francisco Andrés, José Antonio Cuba y José Luis Villadangos.
VISITACCB

ORGANISMOS DE CONTROL PERSONAS FISICAS

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía dicta sentencia favorable sobre las actuaciones de los colegiados para constituirse y actuar como Organismos de Control de personas físicas sin necesidad de autorización previa, ni de acreditación por ENAC.
El colegiado que tenga intención de actuar como OCA Persona Física deberá:

  • Disponer de un sistema de gestión documental (tener procedimentados sus métodos de actuación); puede servir como base la norma UNE ISO 9001
  • Asegurar su imparcialidad, independencia e integridad
  • Demostrar estar en disposición de la solvencia técnica necesaria para la realización de las actividades para las que solicite su acreditación, mediante el cumplimiento de los requisitos que se hallen establecidos para ello en los reglamentos correspondientes.
  • Las actividades de la entidad y de su personal son incompatibles con cualquier vinculación técnica, comercial, financiera o de cualquier otro tipo que pudiera afectar a su independencia e influenciar el resultado de sus actividades de control reglamentario.
  • Declaración de que no están incursos en las incompatibilidades que les sean de aplicación.
  • Titulación profesional y experiencia en los campos de actuación.
  • En su caso, documentación acreditativa de las relaciones o acuerdos técnicos con otras entidades especializadas similares, nacionales o extranjeras.
  • Disponer de procedimientos específicos para el tratamiento de las reclamaciones que puedan recibirse de clientes u otras partes afectadas por sus actividades y mantener un archivo con todas las reclamaciones recibidas y actuaciones adoptadas respecto a las mismas.
  • Suscribir un seguro, aval u otra garantía financiera equivalente que cubran los riesgos de su responsabilidad por una cuantía mínima de 1.200.000 euros, sin que su cuantía limite dicha responsabilidad. La cantidad indicada deberá actualizarse de acuerdo con las variaciones anuales del índice de precios al consumo desde el 7 de febrero de 1996, fecha de entrada en vigor del Reglamento la Infraestructura para la Calidad y Seguridad Industrial.
  • Para que la persona individual pueda disponer de los medios materiales, bastará con acuerdos firmados con terceros (por ejemplo los Colegios) y que mediante dichos acuerdos se alquile, rente o similar dichos medios materiales.
Aquellos interesados en ser OCA Persona Física deberán ponerse en contacto con el Colegio para solicitar apoyo a nuestro Consejo General y hacer la solicitud ante el Organo Competente de la Comunidad Autónoma.

DB-SI Y DB-SUA CON COMENTARIOS DEL MINISTERIO DE FOMENTO

La Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda ha publicado en la web del Código Técnico de la Edificación las versiones de Diciembre de 2012 de los Documentos Básicos SI (Seguridad Contra Incendios) y SUA (Seguridad de Utilización y Accesibilidad) con comentarios del Ministerio de Fomento, que responden a numerosas consultas relacionadas con su interpretación y aplicación.
- DB SI con comentarios del Ministerio de Fomento
- DB SUA con comentarios del Ministerio de Fomento

ACCESO MASTER INGENIERIA INDUSTRIAL SIN TITULO DE GRADO

El Tribunal Supremo ha dictado Sentencia de fecha 30/10/2012 en la que anula un apartado de la Orden CIN/311/2009 (por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial) que posibilitaba el acceso al Máster de Ingeniería Industrial SIN un título previo de Grado.
El recurso que origina esta Sentencia lo presentó el COGITI, en casación contra una previa desestimación de la Audiencia Nacional.
Sentencia

ATRIBUCIONES PROFESIONALES EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES

El Tribunal Supremo ha eliminado la exclusividad de los Ingenieros / Ingenieros Técnicos de Telecomunicación para firmar Proyectos de infraestructuras comunes de telecomunicaciones.
Las sentencias, anulan el artículo 3.1 del Real Decreto-Ley 1/1998, en la redacción que introdujo la Ley 10/2005, de 14 de junio, que atribuía la competencia exclusiva en esta materia a los Ingenieros y a los Ingenieros Técnicos de Telecomunicación y también declara la nulidad de todos los preceptos del nuevo Reglamento de 2011 que establecían la competencia exclusiva de dichos Ingenieros o Ingenieros Técnicos.
De ese modo, queda abierto el campo para que los Ingenieros Técnicos Industriales puedan realizar proyectos de infraestructuras comunes de telecomunicaciones en edificios, siempre y cuando puedan acreditar conocimientos en la materia.
Sentencias

DOCTRINA LEGAL I.C.I.O. INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

Se ha publicado en el BOE Nº 305, de 20/12/2011, la Sentencia de 23 de noviembre de 2011, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se fija la siguiente doctrina legal: "Forma parte de la base imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, regulado en el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en el supuesto de instalación de plantas fotovoltaicas de energía solar, el coste de todos los elementos necesarios para la captación de la energía que figuren en el proyecto para el que se solicita la licencia de obras y carezcan de singularidad o identidad propia respecto de la construcción realizada".
Sentencia

NUEVA SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO CONTRA EL GRADO EN INGENIERIA DE LA EDIFICACION

El Tribunal Supremo ha vuelto a fallar en contra del grado en Ingeniería de la Edificación, carrera que sustituye a la diplomatura de Arquitecto Técnico (aparejador). La primera sentencia del TS ya señaló en 2010 que este grado "puede provocar confusión en la ciudadanía porque es un calificativo tan genérico que induciría a pensar que los arquitectos técnicos tiene, en detrimento de otros profesionales, una competencia exclusiva en materia de edificación".
Más Información

COORDINACION DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS TEMPORALES O MOVILES

El 7 de octubre se hizo pública la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud que deben aplicarse en las obras de construcción temporales o móviles. El Tribunal, a raíz de una remisión prejudicial del Tribunal italiano de Bolzano, establece que en cualquier obra en la que estén presentes varias empresas, la propiedad o el director de obra deben designar a un coordinador en materia de seguridad y de salud, con independencia de que los trabajos esté sujetos a o no a licencia de obra o de que dicha obra implique o no riesgos específicos.
Más Información

SENTENCIA A FAVOR DEL COGITI EN EL RECURSO INTERPUESTO CONTRA EL CTE

El Tribunal Supremo ha fallado una sentencia a favor del Consejo General, sobre recurso contencioso-administrativo interpuesto en 2006, contra el Real Decreto 314/2006.
Más Información

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN Y SUS ITC's
FTI RBTLa Fundación Técnica Industrial publicó en el año 2.003 el REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (REBT), aprobado en el Consejo de Ministros mediante el RD 842/2002, de 2 de agosto y publicado en el Boletín Oficial del Estado el día 18 de septiembre de 2.002, así como un CD Rom con las normas UNE referenciadas en el mismo.
Habiendo transcurrido más de cinco años desde su entrada en vigor el 18 septiembre 2.003, se hace necesaria la actualización de esta edición que incluya la sentencia de 17-02-2004 sobre la Ingeniería Técnica Industrial.
La Fundación en su deseo de mantener al día las ediciones de libros con los Reglamentos de uso más frecuente, con objeto de facilitar el acceso a los mismos con el precio y calidad que suponen los acuerdos con AENOR y Docutecnia. Ha decidido hacer la siguiente edición:

  • Un DVD con las Normas UNE citadas en el RD 842/2002, de 18 de septiembre. (Contiene 734 normas UNE con el texto íntegro, incluyendo las 262 citadas en el Reglamento) y Texto en formato pdf con el RBT
  • Un libro con el REGLAMENTO ELECTROTECNICO PARA BAJA TENSIÓN (REBT) y sus Instrucciones Técnicas ITC-BT
El precio de venta es de 25 €
y se puede adquirir en las oficinas del Colegio (existencias limitadas).

ESTUDIOS DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS DE VIVIENDAS. COMPETENCIA DE LOS INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha dictado Sentencia de fecha 28.10.2008, sobre el recurso interpuesto por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Gran Canaria contra el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Las Palmas en relación con el visado al estudio de seguridad y salud al proyecto de obra de construcción de un edificio. Dicha Sentencia manifiesta en el Fundamento de Derecho Segundo, lo siguiente:

"Y es que el art. 2 de la Ley 12/86 atribuye a los Ingenieros Técnicos, dentro de su especialidad, la redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, por lo que esta Sala considera que no existe inconveniente legal alguno para que un ingeniero técnico industrial pueda realizar un estudio de seguridad y salud en el proyecto de una obra de construcción".

Texto completo de la Sentencia.

SENTENCIA STS DE 19 DE NOVIEMBRE, R.D. 944/2005, QUE APRUEBA EL PLAN TECNICO NACIONAL DE LA TDT
La Sala Tercera del Tribunal Supremo de 19 de Noviembre de 2007 ha dictado sentencia que estima parcialmente el recurso interpuesto por el Consejo General de Colegio Oficiales de Ingenieros Industriales anula el inciso de "telecomunicaciones" contenido en el apartado f) de la Disposición Adicional duodécima del RD. 944/2005, de 29 de Julio que aprueba el Plan técnico nacional de la televisión digital terrestre y anula en el indicado apartado f) el inciso “de telecomunicaciones” lo que conlleva el reconocimiento- de las competencias de los Ingenieros Técnicos Industriales en este específico campo de actuación.

La Dirección General de Industria e Innovación Tecnológica de la Junta de Castilla y León, gracias a las gestiones de CITICAL, ha aplicado la Sentencia del Tribunal Supremo de 17 de Febrero de 2004 a los Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales y, en consecuencia, se nos exime de la exigencia de examen práctico para la obtención del CERTIFICADO DE CUALIFICACIÓN INDIVIDUAL EN BAJA TENSIÓN. No cabe duda que esta noticia supone un logro muy importante para la profesión.

1